whatsapp

Cómo incorporar WhatsApp a tu estrategia de marketing

Share on Facebook0Tweet about this on Twitter0Share on LinkedIn0Pin on Pinterest0Share on Google+0Email this to someone

¿Quién no tiene WhatsApp en su teléfono? Actualmente, esta aplicación de mensajería instantánea ha superado en usuarios a Twitter.

En total, somos unos 300 millones de personas enviando más de diez mil millones de mensajes diarios. Es decir, que no nos despegamos del móvil ni para dormir.

España el 96% de las personas prefiere chatear que hablar por teléfono

Imagen asociada al blog "Multimedia Dominicana"

Imagen asociada al blog “Multimedia Dominicana”

El alcance de esta aplicación es tan grande que se ha empezado a plantear como una potente herramienta de marketing capaz de llegar con más puntería que nunca al público objetivo y potenciales clientes de una marca o producto.

Pero…¿Cómo?

En primer lugar, lo que hay que tener en cuenta es que para lanzar una campaña de marketing a través de WhatsApp necesitas la autorización de todos los contactos para recibir promociones. Así lo requiere la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información ( LSSI).

A partir de este momento, tienes vía libre para diseñar tu campaña de marketing por WhatsApp donde es recomendable que no pases por alto ninguno de estos pasos:

1. Preparar una buena base de datos: es fundamental para segmentar tu público en función de sus intereses, gustos, edad y sexo. Pero también para seleccionar cuáles pueden ser tus futuros potenciales clientes y a los que lo son ya, como seguir conquistándoles para que pertenezcan fieles a la marca o producto en cuestión.

2. Definir el mensaje y si puede ser audiovisual, mejor. ¿ Por qué? Porque tiene mayor impacto una imagen, vídeo o audio que un texto. Ahora que si te decantas por la segunda opción, el mensaje debe ser lo más directo, conciso y original que pueda. De este modo, se graba mejor en la mente de los receptores y conseguirás que tu marca o producto sea mejor recordada. Es importante tener claro el mensaje que quieres transmitir.

3. Envío: si eres una PYME y tienes pocos contactos , el envió lo puedes realizar manualmente. De lo contrario, si tienes muchos contactos es preferible usar herramientas como Whatsapp Marketing o Massyphone, que además es un aplicación desarrollada en España.

El funcionamiento en ellas es similar. Simplemente, consisten en hacer un transvase de datos al sistema en cuestión. A continuación, el propio sistema verificará si los datos aportados son personas que disponen de WhatsApp o no.

Es muy aconsejable que los envíos se realicen siempre de forma personalizada e individual, ya que a las personas nos gustan sentirnos especiales. Por lo que no sería muy correcto enviar el mensaje a través de una lista de difusión o grupo de WhatsApp.

4. Buscar el reenvío: lo ideal sería que todos tus contactos compartieran el mensaje pero tristemente, es algo que se va a producir en un menor probabilidad. Aunque sea esa mínimo porcentaje , es importante que se produzca. Para esto no hay trucos ya que depende totalmente de la voluntad de los receptores pero lo que sí es seguro, es que las posibilidades aumentarán si eres capaz de hacer algo diferenciador al resto.

CUIDADO: si haces demasiado uso de las campañas de marketing, WhatsApp puede penalizarte e incluso puede bloquear tu cuenta. Por eso hay que tener precaución en : promoción “exagerada” de tu negocio, difundir contenido falso y pornográfico, suplantar la identidad de otra persona o negocio y propagar algún virus.

Si quieres seguir toda la actualidad del Marketing Digital, Social Media, SEO… Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram!!!!

 

 

No hay votos todavía.
Please wait...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>