Desarrollar una estrategia de socia media exitosa, blog mutante digital

Cómo desarrollar una estrategia social media para un plan de marketing exitoso

Share on Facebook0Tweet about this on Twitter0Share on LinkedIn0Pin on Pinterest0Share on Google+0Email this to someone

Estamos en plena transformación digital y en las empresas se hace fundamental establecer una estudiada estrategia de social media si quieren tener éxito en esta nueva realidad.

Desde e-strategia creemos que desarrollar una buena estrategia de RRSS es fundamental para el presente y futuro de cualquier empresa y el éxito de su estrategia de marketing digital. Y es que durante los últimos 10 años, las RRSS han adquirido mucha importancia en la forma de desarrollar un negocio “obligando” a grandes y no tan grandes empresas a aunar sus esfuerzos en crear una sólida estrategia de social media para expandir su alcance y atraer a nuevos potenciales clientes.

Algunos expertos mantienen que una estrategia exitosa debe responder a las “6W”: Who?, What?, Where?, How?, When?, Why?

Aquí te damos una lista de pasos que debes llevar a cabo para aprovechar al máximo los esfuerzos en marketing digital y para que aprendas a trazar un plan inteligente de social media, que sea beneficioso para tu negocio o empresa:

  • Análisis de la situación: Es fundamental conocer en el punto de partida en el que se encuentra la empresa antes de meternos de lleno en la elaboración de una estrategia de social media. Podemos empezar, por ejemplo, realizando un análisis DAFO; otro aspecto fundamental a realizar en este punto es un estudio en profundidad de las opiniones y quejas que se generan en Internet sobre la marca. También, es muy recomendable realizar una auditoría de social media… todo esto te ayudará a conocer la situación desde la que partes en materia de marketing en Redes sociales
  • Establecer objetivos: Una vez que ya tienes clara la situación, lo que te tienes que preguntar es qué quieres conseguir, establecer tus objetivos; estos deben ser objetivos-SMART, es decir, eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y limitados en el Tiempo (Que tengan un dead line)
  • Conoce a tu público: El público de una campaña de marketing es fundamental para la estrategia de social media, se trata de conocer ampliamente cómo es nuestro cliente potencial: gustos, intereses, su poder adquisitivo…
  • Establecer una estrategia y un plan de acción táctico: Es importantísimo seleccionar cuáles son los canales que vamos a utilizar para comunicarnos, el lenguaje que vamos a usar, el presupuesto que destinamos a cada uno de los canales en el caso de que queramos llevar a cabo anuncios en las redes sociales… Todo esto, se fundamenta, principalmente, en el lugar dónde se encuentra mayoritariamente nuestro público objetivo. Aquí os damos algunas características de las principales redes sociales que debes tener en cuenta a la hora de decantarte por una u  otra:
  1. Facebook: Una Red Social a la que la gente entra con fines de ocio, por lo que deberemos usarlo como un “escape visual”. Sirve para mostrar, mediante fotos, vídeos, textos… nuestras acciones e intentar que los usuarios participen en las conversaciones alrededor de la marca. CONSEJO: intenta que más del 70% sea información útil para el usuario, ya que nuestro objetivo en facebook es crear una comunidad de valor y sin este contenido no lo conseguiremos. Además, en los últimos años el crecimiento de Facebook ha sido enorme por lo que es una red social en la que, casi, cualquier empresa debería estar.
  2.  Twitter: En esta red social los usuarios o twitteros buscan información de valor y muy actual, por lo que las acciones deberán centrarse en dar información sobre tu marca y en buscar “influencers”
  3.  Youtube: Es, fundamentalmente, un canal corporativo donde, se publican vídeos sobre la marca que aportan información de valor al usuario. En Youtube es interesante poner enlaces tanto en la descripción del vídeo como dentro del vídeo de cara a un buen posicionamiento SEO
  4. Instagram: Una red social que no para de crecer y en la que muchas empresas se deberían empezar a plantear su presencia. Es una red visual.
  5. Linkedin: Es la red social para profesionales por excelencia. Si tu negocio en B2B es muy recomendable esta red social ya que en ella se hace mucho networking, es decir, muchos contactos y relaciones con otros profesionales que pueden ser interesantes para tu negocio.
  6. Pinterest: Otra red social visual que está creciendo mucho año tras año, muy interesante también para el posicionamiento SEO por la posibilidad de poner enlaces en las imágenes.
    • ¡Ha llegado el momento! Es hora de llevar a cabo tu estrategia de social media:  Resulta indispensable crear contenido de calidad y dotar de él a los diferentes perfiles sociales en los que hayamos decidido estar presente, además de interactuar activamente con nuestro público con el fin de conocerlo mejor y captar a nuevos usuarios. Para este fin, resulta muy útil crear un calendario de contenido que nos ayude en nuestra estrategia.
    • Prestar atención a la reputación: Estar en Internet tiene muchos aspectos positivos pero otros con los que hay que tener especial cuidado y es que una de las mejores cosas que ha conseguido Internet es acercar la empresa al público y que todo el mundo pueda opinar y explicar sus experiencias y, por tanto, generar conversación en torno a la empresa y sus acciones. Aquí es donde hay que tener especial cuidado ya que las opiniones pueden ser buenas o, por el contrario malas; por todo esto, es conveniente que estemos atentos para contestar a todo el mundo con la mayor inmediatez y transparencia posible, tanto para solucionar los problemas como para generar conversación con nuestro público alrededor de sus experiencias positivas. Esto es muy importante, de hecho se han dado casos de empresas o compañías muy grandes que se han visto envueltas en verdaderos problemas por no cuidar su reputación online, como el caso que vemos a continuación:

 

  • Medir los resultados: Debemos definir las herramientas y los parámetros que vamos a utilizar o cuáles son más interesantes para medir la eficacia de nuestra estrategia de social media. Este paso es fundamental ya que nos indicará si nuestra estrategia es correcta y está bien definida o, por el contrario, debemos realizar alguna mejora.

Ya conoces los pasos fundamentales a seguir para establecer una estrategia social media exitosa para tu campaña de marketing digital.

Si quieres seguir estando al día de todo lo que acontece en el mundo digital suscríbete a nuestro blog, mutante digital, o síguenos en Facebook, Twitter o instagram.

También puedes apuntarte a nuestros cursos de e-scuela digital en factoría cultural, la próxima cita será el  19, 20, 21 y 22 de junio con nuestro curso de Transformación Digital.

¡Te esperamos!

Valoración: 5.0. De 2 votos.
Please wait...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>